
Asamblea Popular de Fuenlabrada 15M
Acta 2 de agosto de 2013
0. Desahucios
0.1 CASO 1: Caso nuevo. Una familia en un piso de alquiler con opción de compra. Arrastran una deuda de algo más de 9.000€ y acaban de quedarse sin el subsidio de 420€, por lo que les resulta imposible seguir pagando el alquiler. Actualmente se está negociando la deuda para que quede en lo mínimo posible y establecer un plan de pago. En un principio han decidido vivir con los abuelos paternos.
0.2 Taller formativo sobre desahucios.
Con el fin de establecer colaboración y frente común entre los diferentes grupos de Fuenlabrada que trabajan dentro de la PAH, se tomó la decisión de organizar un taller formativo entre el Grupo de Vivienda de la Asociación de Vecinos de Nuevo Versalles y el Espacio Antidesahucios de la Asamblea Popular de Fuenlabrada. Este taller se propuso en la reunión conjunta que tuvimos en la PAH de Getafe el pasado 19 de julio, y serviría tanto para formar como para presentar a estos grupos de trabajo al resto de los vecinos.
En primer lugar habría con que reunirse con el Grupo de Vivienda de Loranca. Estos pueden los miércoles, se propone el miércoles 4 de septiembre. A lo que se recuerda y comenta que septiembre será un mes de mucha actividad. Tras valoración de la situación se consensúa retrasar el propio taller hasta después de septiembre.
Un compañero aprovecha el punto para comentar que Kutxabank organiza un taller sobre cláusulas abusivas el 15 de agosto a las 18:00 en el C.S. Seco. Se comenta que puede ser interesante asistir.
1. Acciones desempleo
1.1 Manifiesto de la Coordinadora de Desempleados.
En la pasada reunión de la Coordinadora de Desempleados el 26 de julio, se establecieron las normas de funcionamiento y las bases estructurales del colectivo.
Se habló de:
- Protocolo de toma de decisiones:
1.1. Las propuestas se consolidan por mayoría simple
1.2. De cada colectivo asociado asistirán a las reuniones un máximo de 4 personas.
1.3. Se dispone de un voto por colectivo.
1.4. Las decisiones se tomarán y votarán in situ en las reuniones, nunca por medios no presenciales.
1.5. El colectivo que no asista a una reunión no tiene derecho a reclamar la participación en la toma de decisiones.
1.6. Se intentará evitar las decisiones de urgencia, haciendo un llamamiento a los colectivos para que hagan sus propuestas con tiempo suficiente para la valoración. - Protocolo de seguridad:
2.1. Se establecerán normas de acción para manifestaciones y concentraciones.
2.2. Se establece un preacuerdo que dictamine la posibilidad de actuar ante casos de represión sin necesidad de llevar cada caso particular a votación. De esta manera se evitarán las decisiones de urgencia y se garantiza el apoyo a los compañeros.
2.3. Quedan pendientes más matices para reuniones sucesivas. - Protocolo de difusión:
(Queda pendiente para reuniones sucesivas.)
En cuanto al manifiesto, se acordaron y realizaron cambios en la forma, el contenido es el mismo que en el borrador.
Se presenta el manifiesto a la Asamblea. Se debate sobre el concepto de renta básica vs renta digna, y la controversia de igualar esta al salario mínimo interprofesional. Se comenta que le falta un enfoque hacia la economía sostenible, hablar de qué tipo de empleo se considera adecuado y ético. Finalmente se consensúa el manifiesto.
Se informa que la Coordinadora de Desempleados no parará su actividad en agosto, manteniendo una reunión quincenal. La próxima será el viernes 9 de agosto.
1.2 Información de la campaña en el INEM de Fuenlabrada.
La campaña queda finalizada. Durante tres meses se ha ido al INEM todos los días laborables.
Hay bastante variabilidad en el número de personas que se acercaban al INEM cada día. Podemos establecer una media de unas 350 personas por día.
Las octavillas y los periódicos Madrid 15M eran renovados con asiduidad. La mayoría de personas que recibían la información en mano la leían, siendo muy pocos los que acababan tirándola.
Han llegado personas al Espacio Antidesahucio gracias a la información que recibieron en el INEM.
Se hace un llamamiento a la reflexión, se considera importante completar esta acción con otras iniciativas, para que la gente siga viendo presencia y actividad de la Asamblea.
1.3 Enfoque de la lucha contra las consecuencias del desempleo a partir de septiembre. Exposición de ideas y propuestas.
Se recuerda que además de la existencia de la Coordinadora de Desempleados sigue siendo fundamental trabajar en los barrios.
Se propone hacer un trabajo de documentación sobre legislación y nuevas normativas concernientes al empleo y el desempleo. Muchas de ellas están cambiando rápidamente y es importante conocer con qué nos enfrentamos.
Se comenta como ejemplo la propuesta del Barrio de San Blas: pretenden conseguir el transporte gratuito para los desempleados.
2. Fiestas Fuenlabrada
2.1 Cartelería
Hay elección sobre las dos propuestas de cartelería iniciales. Se está ultimando el cartel elegido.
2.2 Manifiesto / Bando
Están en proceso los dos.
2.3 Acciones
Las acciones que finalmente se han considerado para organizar una protesta en contra de la distribución del presupuesto para las fiestas son:
- Concentración en la Plaza de la Constitución (Ayuntamiento) donde se leerá el manifiesto.
- Distribuir carteles, tanto digital como físicamente, denunciando el hecho por el que protestamos.
- Llevar a cabo una encuesta para conocer el posicionamiento del resto de la ciudadanía. Se colocarían unas mesas en un punto fijo.
- Escribir un bando informando de la situación y publicarlo.
3. Propuesta de manifestación en noviembre.
Se recuerda la propuesta de la manifestación A todo Cerdo le Llega su San Martín. Donde la idea es mantener la posición pacífica pero sin renunciar al objetivo de la manifestación, no permitiendo que el estado y las fuerzas del orden dictaminen el recorrido o la finalización de la misma. El objetivo de la manifestación no sería otro que llegar al punto consensuado como final.
4. Información
4.1 Reunión de APM el 28-7-2013
En la reunión se informó de que el pago trimestral de 200 euros para el servidor de internet se está haciendo voluntaria y desorganizadamente por los colectivos que en un momento dado se acuerdan del pago y pueden aportar. De manera que empieza a ser un lastre para alguno de ellos; por lo que se hace llamamiento a la colaboración.
Desde la Asamblea parece adecuado y justo, y se propone apartar una cantidad de la caja de resistencia a este fin.
Se comenta la posibilidad de poner huchas recaudatorias en establecimientos amigos. Se deja para otra asamblea.
En la reunión se expuso la propuesta de la Manifestación a Todo Cerdo le Llega su San Martín. La respuesta en general fue positiva. Falta esperar la aprobación de cada colectivo.
Se comenta que se explicó la posición de la Asamblea sobre el Bloque Social propuesto por la Asamblea de San Blas. Y que dicha propuesta se expuso, por parte de la Asamblea de San Blas, en la reunión. La propuesta se puede encontrar en este enlace: http://difusion15m.vv.si/2013/07/19/fuenlabrada-en-el-periodico-15m/
Se decide volver a leer el manifiesto explicando la propuesta, aún hay muchas dudas. El texto es complejo y finalmente se consensúa incluir el debate en el orden del día de la próxima asamblea. Queda el compromiso personal de los asistentes de leer la propuesta y analizar pros y contras.